Vico Magistretti nació en 1920 en Milán. Tras licenciarse en arquitectura en 1945, se incorporó inmediatamente a la empresa de su padre Piergiulio. Durante la guerra, conoció a Gio Ponti, en el Regio Politécnico, y a Ernesto N. Rogers en Suiza. En la posguerra participó activamente en la reconstrucción, tanto en el aspecto teórico a través del MSA (Movimiento de Estudios Arquitectónicos), del que fue uno de los fundadores, como en el práctico con proyectos para INA-Casa y QT8. También participó activamente en las Exposiciones Trienales de Milán, como supervisor de varias secciones, y ganó una medalla de oro en la 9ª edición de 1951, y el Gran Premio (Granpremio) en la 10ª edición de 1954. Entre sus obras arquitectónicas más importantes en Milán durante este periodo podemos citar la Torre al Parco (1953-56), el edificio de oficinas Corso Europa (1955-57) y el edificio Piazzale Aquilea (1962-64). Le siguieron varias villas, como la casa Arosio en Arenzano (1958), la villa Schubert en Ello (1960), la casa Bassetti en Azzate (1960) y la casa Gardella en Arenzano (1953). Por último, el edificio de apartamentos de la Piazza San Marco de Milán data de 1969-1971. Entre sus obras más recientes destacan: la Facultad de Biología de Milán (1978-81), la casa Tanimoto en Tokio (1985) y la estación de autobuses de Famagosta en Milán (1989). Diseñador prolífico, ganó el premio “Compasso d’Oro” en 1967 por la lámpara Artemide Eclisse, en 1979 por la lámpara Oluce Atollo y por el sofá Cassina Maralunga. También realizó diseños para De Padova, Fritz Hansen, Campeggi, Fontana Arte, Fredericia y Kartell. Desde 1967 fue miembro de la Academia de San Luca y del Royal College of Art de Londres, donde también fue profesor visitante.
Murió en Milán el 19 de septiembre de 2006.